Bisexualidad

Bisexualidad

By Charlie Cherry

0 comentarios

A lo largo de los años siento que la sociedad ha ido normalizando, al menos en gran medida, a la homosexualidad; No obstante, la bisexualidad sigue siendo el gran asunto pendiente.

Uno de los mayores problemas es la percepción errónea de que las personas bisexuales no son "verdaderas" ni tienen una orientación sexual estable, lo cual provoca invisibilidad y discriminación. En muchas ocasiones me han preguntado ¿Qué te gusta más?, como si sexualidad fuera una dicotomía entre dos partes; mi sexualidad no es un porcentaje entre la heterosexualidad y la homosexualidad sino un todo, un conjunto integral, sin porcentajes.

Muchas veces, se nos acusa de ser indecisos lo que refuerza el estereotipo; lo más importante, para todos aquellos que no son sexonormativos, es dar los pasos cuando uno esté preparado para darlos. Para salir del armario hace falta valentía, pero no solo, resiliencia, psicología, autoestima, una red que nos arrope; con todos estos factores, siempre va a ser más fácil dar el paso. Si nuestras decisiones no fueran cuestionadas, ni socialmente repudiadas, ni existiera un estigma al respecto la decisión de mostrarnos tal como somos sería mucho más sencilla.

Cada vez me doy más cuenta que las personas bisexuales nos enfrentamos tanto al rechazo de comunidades heterosexuales como homosexuales, generando ese sentimiento de aislamiento e incomprensión. Precisamente es mucho más doloroso escucharlo en boca de aquellos que también sufrieron el rechazo como es el colectivo homosexual.

La bisexualidad más estigmatizada es la masculina, mientras que la femenina ha pasado históricamente mucho más desapercibida.

La bisexualidad no se pierde a lo largo de los años. He escuchado decir, estuvo saliendo con una chica pero lleva 8 años con su novio, entonces es homosexual; no, la sexualidad no se legitima con el ejercicio, yo podría estar toda la vida con un hombre o con una mujer y seguir considerándome bisexual. Podría ser monja o sacerdote, y sigo conservando mi sexualidad, sea cual sea, aunque viva en castidad.

Los estudios nos arrojan cifras demoledoras, el estigma asociado a la bisexualidad tiene consecuencias emocionales y de salud mental, ya que al sentir que debemos ocultad nuestra identidad o enfrentarnos a los prejuicios podemos experimentar ansiedad, depresión o baja autoestima.

Por todas estas razones quiero escribir este artículo para manifestar aquella realidad que viví, vivo y que sé que muchas personas viven también. Quiero decirles a todos ellos, que no están solos y que seguiré siendo la voz de aquellos que no se atreven a manifestarse por miedo. Por eso, es fundamental promover la educación y la empatía, creando espacios seguros donde las personas bisexuales puedan expresarse sin temor a ser juzgadas.

Luchar contra el estigma de la bisexualidad requiere sensibilización, respeto y apoyo, con el fin de construir una sociedad más inclusiva y justa para todas las orientaciones sexuales. Disfrutemos de nuestra sexualidad sin el temor de ser juzgados.

0 comentarios

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio web utiliza cookies para garantizarle la mejor experiencia.